viernes, 21 de diciembre de 2012


Región Andes
Baños de Agua Santa Cuenca Centro Histórico Quito
Loja Provincia Cotopaxi Otavalo


Entre valles de volcanes y nevados se expanden de norte a sur la belleza y el legendario encanto de toda la Sierra que se caracteriza por importantes corrientes artísticas y culturales.
Mindo
Mindo es un cofre del tesoro, escondido entre nubes, montes y vegetación exuberante, el pueblo es el centro de la zona más rica en biodiversidad de la América andina, allí fijaron su reino varias especies de aves, mariposas, helechos y bromelias, pintando de amarillo, rojo, azul y violeta el entorno. más




Este es tal vez uno de los escenarios más hermosos de Otavalo, las lagunas de Mojanda están rodeadas por pajonales y remanentes de bosques nativos que mantienen una biodiversidad representativa de los paramos septentrionales andino. más

Lugares Turísticos


LA AVENIDA DE LOS VOLCANES
Volcán Cayambe
Está situado al norte del Ecuador, en la Provincia de Pichincha, es el tercero más grande del país situado casi en la cima Línea Equinoccial. Pasa cubierto de nieve durante todo el año y tiene una altitud de 5.790 m. Atractivos Principales: Reserva Ecológica Cayambe-Coca, Pueblo de Pesillo-Poblado indígena Andino, Laguna de San Marcos-hermosa vista del volcán, Observación de flora y fauna.


Volcán Pichincha
Está situado en la Provincia de Pichincha, al sur de Quito, formando parte del conjunto de montañas internacionales que encierran a la capital, este volcán aún permanece activo. Tiene 4.794 m, y esta formado por el Guagua Pichincha y Ruco Pichincha. Atractivos Principales: Santuario de la Virgen del Cinto, Pueblo de Lloa, Refugio Guagua Pichincha, Urauco: pesca deportiva, baños termales de agua mineral y barro volcánico.

Volcán Cotopaxi
El Cotopaxi con 5.897 m, se sitúa en la región central del país, al sureste de Quito, en la cordillera de los Andes, es la segunda mayor elevación del Ecuador, después del volcán Chimborazo, el volcán esta rodeado de glaciares y los páramos altos del volcán Rumiñahui (4.712 m), en límite con la Provincia de Pichincha, y el valle de Limpiopungo o Pampa de los Limpios. Atractivos Principales: Parque Nacional Cotopaxi – riqueza faunística, botánica y geomorfológica, í rea Recreación El Boliche, Zona para acampar, Excursiones a caballos, Avistamiento de aves y plantas.

Volcán Tungurahua
El volcán permanece en actividad alcanza una altura de 5.023 msnm, el sector donde se encuentra ubicado el volcán es el más accidentado de la Provincia, por la presencia de extensos arenales y roquedales, en sus faldas esta la población de baños. Atractivos Principales: Vista a las poblaciones de Baños, Pelileo, cascadas, proceso eruptivo del volcán, caminatas, treking, ciclismo de montaña y rappel.


Volcán Antisana
Es un volcán activo de 5.758 m, de altitud está situado al norte del Ecuador, en la Provincia de Napo, al sureste de Quito, se halla cubierto por nieve perpetua. Actractivos Principales: Reserva Antisana, Lagunas secas – flujo antiguo de lava, lugares para acampar, observación de paisajes, flora y fauna, e hidrología.

Los Ilinizas
Son picos volcánicos situados en la Provincia de Cotopaxi, junto al límite de Pichincha, su cima cubierta por las nieves perpetuas, alcanza una altitud de 5.016 m, el Iliniza norte, y el Iliniza sur 5.263 m, este volcán inactivo se encuentra al sur de la ciudad de Quito. Atractivos Principales: Reserva Ecológica Ilinizas, Estación Clirsen, El Boliche, Vista panorámica, La Chilintosa – roca volcánica.

Volcán Chimborazo
Es un volcán inactivo de 6.310 m, por lo que constituye la montaña más elevada de Ecuador, tiene un atractivo particular por considerarse el punto más cercano al sol y su ubicación próximo a la Línea Equinoccial. Atractivos Principales: Reserva y volcán Chimborazo – Carihuairazo, Antigua estación de tren en Urbina, Vicuñas y paisajes.

Volcán Pululahua
Es un volcán inactivo, ubicado en la Provincia de Pichincha su altitud es de 1.800 m, en la parte baja y 3.3356 m, en la cima desde el volcán son visibles tres elevaciones menores: el Pondoña. el Chivo, y el Pan de Azúcar. Atractivos Principales: Reserva Geobotánica Pululahua, Mirador de Ventanillas, Flora y Fauna.

Volcán Sincholagua
Tiene 4.899 m, está al oriente del volcán Rumiñahui y fue una de las últimas elevaciones en perder sus glaciares. Atractivos Principales: Flora y Fauna, Vista de Volcanes, Extensos páramos.

Volcán Rumiñahui
Ubicado a unos 35 km, al sur de Quito, posee tres cimas individualizadas este volcán tiene 4.712 m, de altitud y está localizado al nor-este del Volcán Cotopaxi, y al nor-este del Volcán Sincholagua. Es un volcán del cual queda en pie sólo los vestigios de su inmensa caldera, está cubierto al nor-oeste con paredes que se elevan a 800 m, desde su base. Atractivos Principales: Vista panorámica de los volcanes Cotopaxi, Ilinizas, Pasochoa y Sincholagua, Zonas para acampar y cabalgatas.


DESTINOS TURí STICOS
Papallacta
Este balneario es famoso por las fuentes de aguas termales provenientes de la Provincia de Napo, esta situado al nor-oriente del país sobre una llanura rodeada de montaña tiene un clima tropical húmedo, sus aguas son curativas por su contenido de minerales y temperatura que oscilan entre 35º y 64º C. A 2 horas de Quito el turista encontrará en el sector posibilidades de acampar junto a varias lagunas como Ninalviro y Paltacocha.

Chachimbo
Conocido por sus aguas termales de origen volcánico y sus hermosos paisajes naturales, este lugar cercano a Quito, es propicio para la medicina terapéutica, el turista podrá realizar caminatas por los senderos ecológicos, paseos a caballo, pesca deportiva y descubrir la diversidad vegetal y animal de la zona.

Calderón
Artesanía y masapán esta localizada al nor-este de Quito, a sólo 20 minutos se caracteriza por su desarrollo artesanal, sobre todo por tallados en madera y figuras de masapán que tienen sus raíces en la conmemoración de los difunto. Calderón fue poblado por los mitimaes su nombre primitivo era Carpungo, que significa “entrada de los caras” o “puerta de cuero”, para llegar simplemente debe tomar un bus en el sector de la Marín o en el Terminal del Metro-bus, en el sector de Cotocollao.

Pintag
Está localizada en el sector sur-oriental del Valle de los Chillos, a 35 Km de Quito, se ubica en las faldas del nevado Antisana, en una meseta que comunica a Machachi con el Valle de Tumbaco. Además el turista puede visitar la “Isla del Amor”, una pequeña laguna donde se practica la pesca deportiva.

Guayllabamba
A 25 minutos de la capital, vía a Ibarra, se encuentra la parroquia de Guayllabamba, famosa por ser parada ineludible de turistas nacionales y extranjeros, para que la visita a este hermoso valle no sea tan fugaz, el zoológico de Guayllabamba exhibe varias especies nativas de la geografía ecuatoriana se encuentra a 20 minutos de caminata desde el carretero principal. Para llegar se toma los buses en la Calle Manuel Larrea y Asunción viaje que dura aproximadamente 40 minutos.

Puembo
Se encuentra en la parte central del valle de Quito, a unos 25 Kilómetros de la cuidad limita al Norte con Guayllabamba, al Sur con el río Guambi, calle Los Hongos y Chupahuayco; al Este con el río Guambi y al Oeste con el río Chiche. Se caracteriza por ser una zona apacible con una población bastante baja y un número importante de personas adineradas que se han asentado en fincas o haciendas, Siendo un pueblo semirural por su cercanía a Quito y su clima primaveral se ha convertido en una sede agro-industrial y de fincas vacacionales, el primer centro turístico es la iglesia que data del siglo XVI y que fue reconstruida por el Fonsal (Fondo de Salvamento), en el interior se conserva la pila bautismal e imágenes del apóstol Santiago El Mayor, su patrono; del Corazón de Jesús y de La Virgen del Quinche, a un costado se ubica el parque rehabilitado por el Municipio y mantenido por la Administración Zonal de Puembo, al oriente existe una palmera que alberga un nido especial de cinco variedades de pájaros, cuyo hermoso trinar alegra la vida de los vecinos de esta tranquila y agradable parroquia.

Tumbaco
Ubicado en el lado oriental de Quito, a una distancia de 14 Kilómetros se caracteriza por su clima cálido y por contar con tierras altamente productivas, respecto a su arquitectura tiene un particular estilo subtropical con estructura de madera, la cual paulatinamente ha sido sustituida por edificaciones modernas, un lindo paseo es subir al Ilaló, al cual se puede acceder desde la comuna central desde el parque principal o desde la comuna Leopoldo Chávez.

Rumiñahui
Cerca de Quito, a tan sólo 40 minutos es posible sentir una temperatura de 16º y 25º C..Con un clima cálido y suelo fértil, Rumiñahui y su cabecera cantonal Sangolquí, son famosos por el hornado es pequeño pero posee un sinnúmero de atractivos como: La iglesia Matríz de Sangolquí y la del Señor de los Puentes, la pila de la Independencia, el monumento a Rumiñahui (Obra de Guayasamín) y los monumentos del Choclo y el Colibrí, de Gonzalo Endara. Para llegar a Sangolquí existen buses de transporte urbano que salen de la Marín, Isabel la Corolina o el “Trébol”. La vía que conecta a Quito con Sangolquí es la Autopista “General Rumiñahui”.

El Tingo
Constituye uno de los balnearios tradicionales de la provincia, al que se arriba con facilidad desde el sector de El Triángulo, en San Rafael. Los turistas pueden disfrutar de momentos de esparcimiento y distracción sus aguas son ricas en minerales con poderes curativos. Para llegar al Tingo se puede ir por la vía Intervalles, desde Cunuyacu, o por la Autopista “General Rumiñahui”.

La Merced
Está ubicada alrededor del cerro llaló que divide a los valles de los Chillos y Tumbaco se encuentra a 45 minutos de Quito. El principal atractivo del lugar son las aguas subterráneas que tienen poderes de sanación, cuenta con canchas deportivas, áreas de entretenimiento, y restaurantes que ofrecen comida típica. Para llegar tomar un bus en el sector de la Marín, en vehículo dirigirse por la primera vía hacia el oriente, desde el Triángulo, en San Rafael.

Mejía
Machachi, cabecera cantonal de Mejía, esta ubicada al sur-oriente de la provincia de Pichincha, a 45 minutos de Quito, los turistas son atraídos por las fuentes de Tesalia, a sólo 3 km. de Machachi este balneario con agua mineral de origen volcánico, es aprovechado por los visitantes debido a sus poderes curativos. Para llegar se debe tomar un bus de la Cooperativa Mejía, en la Av. Maldonado, al sur de la ciudad, o en el Terminal de El Cumandá.

San Miguel De Los Bancos
El cantón del amor tiene una superficie de 801 km, y se halla a 1.600 msnm, goza de una temperatura media de 16º a 22º C. Limita al norte con Pedro Vicente Maldonado y Quito, al sur y al oeste con Santo Domingo de los Colorados y al este con Quito, esta situado en las estribaciones de la Cordillera Occidental dentro de la subcuenca hidrográfica de los ríos Blanco y Guayllabamba, y de la cuenca mayor del río Esmeraldas. San Miguel de los Bancos tiene un aire a Sierra y Costa, es una zona rica en cultivos de pimienta, bobojó, palmito, pimiento, naranja, naranjilla, plátano, yuca y maní, su actividad principal es la producción láctea, en esta zona el turista puede disfrutar de los ríos Cristal, Nambillo y Mindo que desembocan en el río Blanco, así como del río Mulaute, en los que se puede practicar rafting y tubing, el viaje vale a pena sobre todo para conocer las hermosas Cascadas de Milpe, La Sucia de aguas cristalinas, y la Tatalá.

Pedro Vicente Maldonado
La tierra exótica y diferente, está ubicada en las estribaciones occidentales de la Cordillera de los Andes a 600 msnm. Es una zona con un ecosistema de bosque nublado, húmedo subtropical y húmedo tropical, tiene una extensión de 657 Km, y una temperatura de 16º y 25º C. El sector se caracteriza por la manufactura, artesanías, y el comercio de frutas exóticas como la naranja, mandarina, piña, maracuyá, chirimoya, arashá, sidra, guayaba y papaya, los visitantes pueden admirar las plantaciones de palmito, palma africana, pimienta, los árboles de caucho, el bambú y la variedad de flores tropicales, además podrán disfrutar de las cascadas El Salto del Tigre y Tatalá, en los ríos Silanche y el Carchi y de las riveras del río Caoní. El cantón cuenta con buena infraestructura y servicios turísticos se puede visitar la cascada Laguna Azúl, lagos, jardines botánicos, realizar pesca deportiva, nadar, descansar y practicar deportes acuáticos, como el rafting y el kayak.

Puerto Quito
De clima tropical a 140 msnm, el cantón se ubica a solo 3 horas de Quito, es rico en paisajes naturales, recursos vegetales y animales, se destaca por sus bellas cascadas. Los atractivos principales son: el balneario de La Plata, en el río Caoní, el río Blanco, La Piedra de Vapor, La Aldea Ecológica Salamandra, La Cascada y el río Macallares y la laguna de La Cascada Azúl que se forma en el río Culebritas que nace en las montañas vírgenes del nor-occidente de Pichincha, y en la que habita una gran cantidad de animales y aves.

Pedro Moncayo
Este territorio conserva su raíz indígena limita al norte con Otavalo, al sur y al oeste con Quito y al este con Cayambe, se encuentra a una altura que va desde los 1.730 a los 4.300 msnm, tiene una temperatura de 13º C. es una zona rica para el cultivo de flores que se exportan a varios países del mundo, en los que sus colores clases y tamaños marcan la diferencia, haciendo del Ecuador un país florícola por excelencia.

PARQUES
La Carolina
Está enmarcado por las avenidas Shyris, Eloy Alfaro, Amazonas y Naciones Unidas, tiene una extensión de 67 hectárias que lo constituye en el parque urbano más grande del país dad su facilidad de acceso y la cantidad de espacio para practicar una amplia gama de deportes como fútbol, tenis, baloncesto, patinaje, trote, bicicross, entre otros, los fines de semanas acoge hasta 50.000personas. Dentro de sus atractivos está el parque náutico, un jardín bótanico con una magnífica variedad de orquídeas y el Museo ecuatoriano de Ciencias Naturales.

Metropolitano
Tiene 557 hectáreas, pero menos afluencia de público que el parque La Carolina, se constituye como el principal pulmón de la ciudad de Quito y está ubicado al norte de ella, su acceso es más controlado ya que al interior no se permiten que circulen vehículos. Al nororiente del parque, está la quebrada de Ashintaco, en donde se pueden observar las más de 10 especies de colibríes y 70 especies de aves que anidan en el lugar, también ofrece un camino de piedra para los amantes del ciclismo de montaña.

Parque El Ejido
Esté parque marca la división entre la ciudad antigua y la moderna en él habitan 1.470 especies de plantas nativas como el Cholán, aliso, chamburo, palmeras y guabas, una de las mayores atracciones es la gran feria de artesanías que se instala los fines de semanas, donde se pueden adquirir obras de arte, joyas en plata, ponchos, sacos y chalecos, entre una infinidad de hermosos recuerdos.

Parque Jerusalen
Área ecológica y recreacional, es un paraíso de 1.109 ha, ubicado a 28 Km de Quito por la vía Guayllabamba-Puéllaro. Fue declarado Bosque Protector y Parque Recreacional en 1989, es el único bosque seco de altura que existe en el país y en Sudamérica, tiene gigantescos algarrobos, donde viven innumerables plantas y flores conocidas como “epífitas” están cubiertos por musgos y bromelias o huaycundos que los diferencian de los demás árboles. Los visitantes pueden convivir con la naturaleza y practicar en actividad de recreación, pesca, cabalgatas, camping, deportes y caminatas, se puede conocer el lugar en el denominado tren ecológico.

Parque Alameda
Centro del Distrito, dentro de un triángulo comprendido por la avenida Gran Colombia y las Calles Sodiro y Guayaquil. “La Alameda” es el parque más antiguo de Quito, conocido antes por los indios como “chuquihuada” (en quichua, punta de lanza); está ubicado en la parroquia San Blas, en el centro de la ciudad, ocupa una superficie de seis hectáreas cerradas por las avenidas 10 de Agosto, Gran Colombia y la calle Luís Felipe Borja. Ahora, cuando en sus alrededores se asienta la ciudad, los visitantes acuden al parque a descansar en el lugar, o utilizan pequeños botes para navegar en el pequeño lago. En el parque, todavía, se pueden encontrar a fotógrafos que retratan a los visitantes, utilizando cámaras de antigua tecnología.

VALLES
Valle De Los Chichos
Ubicado a 15 minutos al sur de Quito, se caracteriza por un paisaje hermoso e inigualable, hermosos bosques, ríos, aguas termales y cultivos de flores, forman parte de sus atractivos naturales dentro de ellos cabe destacar especialmente al Ilaló, un volcán inactivo que divide el lugar en dos valles: Los Chichos y Tumbaco, las haciendas antiguas conforman un interesante atractivo turístico entre ellas a Cataguango, Chillos, Jijón, Las Herrerías, El Cortijo, La Merced y Santa Rosa, entre otras.



Valle Cumbayá
Este valle ubicado a 10 Kilómetros al oriente de Quito, es una de las parroquias más antiguas del Ecuador y la que registra el mayor crecimiento urbano, en el parque central se destaca la iglesia de Cumbayá, que fue construida alrededor del año 1600, al igual que la de Tumbaco y Pifo. Otros recorridos interesantes son los que se pueden realizar desde la línea férrea donde se aprecia un espléndido paisaje embelesado por las aguas del río San Pedro y el paseo por el Reservorio de Cumbayá, donde usted puede observar acacias y jacarandás.


                  

No hay comentarios:

Publicar un comentario