domingo, 9 de diciembre de 2012

Provincia Imbabura
Ibarra Otavalo

Laguna de San Pablo Yahuarcocha Atuntaqui


La provincia de los lagos...
Fascinante por su naturaleza y su gente, donde aún prevalecen los Natabuela, Otavalo, Zuleta, Cayambe, y un segmento afro en el Vallle del Chota personas creativas, de una alegría contagiante y dueñas de su propio género musical: la bomba del Chota.


Tour Ruta del Sol, 3 días   USD 119
Manta - Puerto López - Crucita
Salinas - Montañita
Bahía - Canoa - Jama

Tour Misahuallí - Cavernas Jumandy, 3 días   USD 129
La mejor aventura por la amazonía, visita una comunidad, tour navegable por el Río Napo, expedición a cavernas

Tour Tren Ibarra y Chachimbiro, 1 día   USD 54
Recorre por los 30 km. de extensión de una vía que cruza: puentes, cascadas, 7 túneles

Las hábiles manos dan forma al barro, madera, piedra, lana, cabuya, cuero y totora, con ello crean y diseñan hermosas artesanías que serán exhibidas en la vitrina artesanal del mercado indígena. La deliciosa gastronomía está preparado por los frutos que le brinda la Pacha Mama madurados por el sol q quién rinden culto de agradecimiento en la fiesta de los hijos del sol, el Inty Raymi.

Fecha de Creación: 25 de Junio de 1.824

Capital: Ibarra

Flora: En la zona baja existe vegetación selvática inaccesible a través de árboles valiosos por su madera como caoba, guayacán, roble y balsa. Matapalos abrazando otros árboles son fáciles de encontrar así como varias especies de las más espectaculares orquídeas, bromelias y helechos.

La zona alta da paso a las especies vegetales andinas típicas como pumamaqui, quishuar y romerillo.

Fauna: La zona baja es el hábitat de animales como oso de anteojos, guanta, guatusa, tapires, tigrillos, osos hormigueros, nutrias, tutamono, boas y jaguares.

La fauna en la zona alta es por ende típica de las zonas frías, es común observar lobos de páramo, venados, conejos y aves como curiquingues y guarros.

Imbabura Cómo Llegar Historia Símbolos
Capital Carretera Ciudades
Balnearios Arqueología Artesanía
Parques        

Comidas Típicas

Carnes Coloradas (Cotacachi): La carne se aliña, se cuelga para que se seque, después de una semana se corta en pedazos y se fríe en manteca. Se acompaña con maíz, papas cocinadas, salsa de queso y aguacate.



Helados de paila (Ibarra): Se lo prepara a vista de todos con jugo puro de frutas batidos a mano en una paila de bronce dando vueltas sobre bloque de hielo.




Nogadas (Ibarra): En ollas, se añade limones, se hierve hasta que de punto de caramelo se deja 10 minutos hasta que se enfríe, se bate claras de huevo a punto de nieve, se añade agua. Se mezcla con tocte y se pone en cajas

Ecuador Quito Guayaquil Cuenca Galapagos Salinas Mindo Baños

Read more at http://www.skyscraperlife.com/city-versus-city/26556-10-lugares-turisticos-ecuador-vs-peru.html
Ecuador Quito Guayaquil Cuenca Galapagos Salinas Mindo Baños

Read more at http://www.skyscraperlife.com/city-versus-city/26556-10-lugares-turisticos-ecuador-vs-peru.html
Baños Otavalo Ingapirca Same Peru Lima Arequipa Chiclayo Cusco Machu Picchu Callejon de Huaylas Trujillo Mancora Iquitos Paracas Last edited by BariasEC; 15th August 2009 at 23:00. Alt (No Advertising after the first post? Register now for free!) Advertising SkyScraperLife.Com has no influence on advertisings that are displayed by its Sponsors. 15th August 2009, 22:49 #2 Sting Sting's Avatar Golden Member Status Offline Join Date Dec 2008 Location Lima Posts 6,081 Liked 1943 times Rep Power 10 Peru Default !Que theard !tan loco.. un nuevo conflicto renace Last edited by Sting; 15th August 2009 at 23:20. 15th August 2009, 22:49 #3 BariasEC BariasEC's Avatar Senior Member Status Offline Join Date Feb 2009 Location Quito D.M Posts 2,871 Liked 41 times Rep Power 6 Ecuador Default Peruanos.....si no les gusta las fotos o los lugares...solo me avisan 15th August 2009, 22:51 #4 Sting Sting's Avatar Golden Member Status Offline Join Date Dec 2008 Location Lima Posts 6,081 Liked 1943 times Rep Power 10 Peru Default en vez de nazca,no hay mucho que mostrar ..ademas pusistes un balnearo?? yo le pondria Asia o mancora.. 15th August 2009, 22:53 #5 BariasEC BariasEC's Avatar Senior Member Status Offline Join Date Feb 2009 Location Quito D.M Posts 2,871 Liked 41 times Rep Power 6 Ecuador Default listo sting Page 1 of 62 123451151 ... Next LastLast « Previous Thread | Next Thread » Bookmarks Submit to Digg Digg Submit to del.icio.us del.icio.us Submit to StumbleUpon StumbleUpon Submit to Google Google Posting Permissions You may not post new threads You may not post replies You may not post attachments You may not edit your posts BB code is On Smilies are On [IMG] code is On [VIDEO] code is On HTML code is Off Trackbacks are On Pingbacks are On Refbacks are On Forum Rules Contact Us Privacy Policy Privacy Statement Top All times are GMT. The time now is 17:31. Powered by vBulletin® Version 4.1.12 Copyright © 2012 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved. Search Engine Optimization by vBSEO 3.6.0 Image resizer by SevenSkins SkyScraperLife.Com © 2006-2012 Download: Fast, Fun, Awesome -

Read more at http://www.skyscraperlife.com/city-versus-city/26556-10-lugares-turisticos-ecuador-vs-peru.html
Provincia Imbabura
Ibarra Otavalo

Laguna de San Pablo Yahuarcocha Atuntaqui


La provincia de los lagos...
Fascinante por su naturaleza y su gente, donde aún prevalecen los Natabuela, Otavalo, Zuleta, Cayambe, y un segmento afro en el Vallle del Chota personas creativas, de una alegría contagiante y dueñas de su propio género musical: la bomba del Chota.


Tour Ruta del Sol, 3 días   USD 119
Manta - Puerto López - Crucita
Salinas - Montañita
Bahía - Canoa - Jama

Tour Misahuallí - Cavernas Jumandy, 3 días   USD 129
La mejor aventura por la amazonía, visita una comunidad, tour navegable por el Río Napo, expedición a cavernas

Tour Tren Ibarra y Chachimbiro, 1 día   USD 54
Recorre por los 30 km. de extensión de una vía que cruza: puentes, cascadas, 7 túneles

Las hábiles manos dan forma al barro, madera, piedra, lana, cabuya, cuero y totora, con ello crean y diseñan hermosas artesanías que serán exhibidas en la vitrina artesanal del mercado indígena. La deliciosa gastronomía está preparado por los frutos que le brinda la Pacha Mama madurados por el sol q quién rinden culto de agradecimiento en la fiesta de los hijos del sol, el Inty Raymi.

Fecha de Creación: 25 de Junio de 1.824

Capital: Ibarra

Flora: En la zona baja existe vegetación selvática inaccesible a través de árboles valiosos por su madera como caoba, guayacán, roble y balsa. Matapalos abrazando otros árboles son fáciles de encontrar así como varias especies de las más espectaculares orquídeas, bromelias y helechos.

La zona alta da paso a las especies vegetales andinas típicas como pumamaqui, quishuar y romerillo.

Fauna: La zona baja es el hábitat de animales como oso de anteojos, guanta, guatusa, tapires, tigrillos, osos hormigueros, nutrias, tutamono, boas y jaguares.

La fauna en la zona alta es por ende típica de las zonas frías, es común observar lobos de páramo, venados, conejos y aves como curiquingues y guarros.

Imbabura Cómo Llegar Historia Símbolos
Capital Carretera Ciudades
Balnearios Arqueología Artesanía
Parques        

Comidas Típicas

Carnes Coloradas (Cotacachi): La carne se aliña, se cuelga para que se seque, después de una semana se corta en pedazos y se fríe en manteca. Se acompaña con maíz, papas cocinadas, salsa de queso y aguacate.



Helados de paila (Ibarra): Se lo prepara a vista de todos con jugo puro de frutas batidos a mano en una paila de bronce dando vueltas sobre bloque de hielo.




Nogadas (Ibarra): En ollas, se añade limones, se hierve hasta que de punto de caramelo se deja 10 minutos hasta que se enfríe, se bate claras de huevo a punto de nieve, se añade agua. Se mezcla con tocte y se pone en cajas

Provincia Imbabura
Ibarra Otavalo

Laguna de San Pablo Yahuarcocha Atuntaqui


La provincia de los lagos...
Fascinante por su naturaleza y su gente, donde aún prevalecen los Natabuela, Otavalo, Zuleta, Cayambe, y un segmento afro en el Vallle del Chota personas creativas, de una alegría contagiante y dueñas de su propio género musical: la bomba del Chota.


Tour Ruta del Sol, 3 días   USD 119
Manta - Puerto López - Crucita
Salinas - Montañita
Bahía - Canoa - Jama

Tour Misahuallí - Cavernas Jumandy, 3 días   USD 129
La mejor aventura por la amazonía, visita una comunidad, tour navegable por el Río Napo, expedición a cavernas

Tour Tren Ibarra y Chachimbiro, 1 día   USD 54
Recorre por los 30 km. de extensión de una vía que cruza: puentes, cascadas, 7 túneles

Las hábiles manos dan forma al barro, madera, piedra, lana, cabuya, cuero y totora, con ello crean y diseñan hermosas artesanías que serán exhibidas en la vitrina artesanal del mercado indígena. La deliciosa gastronomía está preparado por los frutos que le brinda la Pacha Mama madurados por el sol q quién rinden culto de agradecimiento en la fiesta de los hijos del sol, el Inty Raymi.

Fecha de Creación: 25 de Junio de 1.824

Capital: Ibarra

Flora: En la zona baja existe vegetación selvática inaccesible a través de árboles valiosos por su madera como caoba, guayacán, roble y balsa. Matapalos abrazando otros árboles son fáciles de encontrar así como varias especies de las más espectaculares orquídeas, bromelias y helechos.

La zona alta da paso a las especies vegetales andinas típicas como pumamaqui, quishuar y romerillo.

Fauna: La zona baja es el hábitat de animales como oso de anteojos, guanta, guatusa, tapires, tigrillos, osos hormigueros, nutrias, tutamono, boas y jaguares.

La fauna en la zona alta es por ende típica de las zonas frías, es común observar lobos de páramo, venados, conejos y aves como curiquingues y guarros.

Imbabura Cómo Llegar Historia Símbolos
Capital Carretera Ciudades
Balnearios Arqueología Artesanía
Parques        

Comidas Típicas

Carnes Coloradas (Cotacachi): La carne se aliña, se cuelga para que se seque, después de una semana se corta en pedazos y se fríe en manteca. Se acompaña con maíz, papas cocinadas, salsa de queso y aguacate.



Helados de paila (Ibarra): Se lo prepara a vista de todos con jugo puro de frutas batidos a mano en una paila de bronce dando vueltas sobre bloque de hielo.




Nogadas (Ibarra): En ollas, se añade limones, se hierve hasta que de punto de caramelo se deja 10 minutos hasta que se enfríe, se bate claras de huevo a punto de nieve, se añade agua. Se mezcla con tocte y se pone en cajas

Provincia Imbabura
Ibarra Otavalo

Laguna de San Pablo Yahuarcocha Atuntaqui


La provincia de los lagos...
Fascinante por su naturaleza y su gente, donde aún prevalecen los Natabuela, Otavalo, Zuleta, Cayambe, y un segmento afro en el Vallle del Chota personas creativas, de una alegría contagiante y dueñas de su propio género musical: la bomba del Chota.


Tour Ruta del Sol, 3 días   USD 119
Manta - Puerto López - Crucita
Salinas - Montañita
Bahía - Canoa - Jama

Tour Misahuallí - Cavernas Jumandy, 3 días   USD 129
La mejor aventura por la amazonía, visita una comunidad, tour navegable por el Río Napo, expedición a cavernas

Tour Tren Ibarra y Chachimbiro, 1 día   USD 54
Recorre por los 30 km. de extensión de una vía que cruza: puentes, cascadas, 7 túneles

Las hábiles manos dan forma al barro, madera, piedra, lana, cabuya, cuero y totora, con ello crean y diseñan hermosas artesanías que serán exhibidas en la vitrina artesanal del mercado indígena. La deliciosa gastronomía está preparado por los frutos que le brinda la Pacha Mama madurados por el sol q quién rinden culto de agradecimiento en la fiesta de los hijos del sol, el Inty Raymi.

Fecha de Creación: 25 de Junio de 1.824

Capital: Ibarra

Flora: En la zona baja existe vegetación selvática inaccesible a través de árboles valiosos por su madera como caoba, guayacán, roble y balsa. Matapalos abrazando otros árboles son fáciles de encontrar así como varias especies de las más espectaculares orquídeas, bromelias y helechos.

La zona alta da paso a las especies vegetales andinas típicas como pumamaqui, quishuar y romerillo.

Fauna: La zona baja es el hábitat de animales como oso de anteojos, guanta, guatusa, tapires, tigrillos, osos hormigueros, nutrias, tutamono, boas y jaguares.

La fauna en la zona alta es por ende típica de las zonas frías, es común observar lobos de páramo, venados, conejos y aves como curiquingues y guarros.

Imbabura Cómo Llegar Historia Símbolos
Capital Carretera Ciudades
Balnearios Arqueología Artesanía
Parques        

Comidas Típicas

Carnes Coloradas (Cotacachi): La carne se aliña, se cuelga para que se seque, después de una semana se corta en pedazos y se fríe en manteca. Se acompaña con maíz, papas cocinadas, salsa de queso y aguacate.



Helados de paila (Ibarra): Se lo prepara a vista de todos con jugo puro de frutas batidos a mano en una paila de bronce dando vueltas sobre bloque de hielo.




Nogadas (Ibarra): En ollas, se añade limones, se hierve hasta que de punto de caramelo se deja 10 minutos hasta que se enfríe, se bate claras de huevo a punto de nieve, se añade agua. Se mezcla con tocte y se pone en cajas

Provincia Imbabura
Ibarra Otavalo

Laguna de San Pablo Yahuarcocha Atuntaqui


La provincia de los lagos...
Fascinante por su naturaleza y su gente, donde aún prevalecen los Natabuela, Otavalo, Zuleta, Cayambe, y un segmento afro en el Vallle del Chota personas creativas, de una alegría contagiante y dueñas de su propio género musical: la bomba del Chota.


Tour Ruta del Sol, 3 días   USD 119
Manta - Puerto López - Crucita
Salinas - Montañita
Bahía - Canoa - Jama

Tour Misahuallí - Cavernas Jumandy, 3 días   USD 129
La mejor aventura por la amazonía, visita una comunidad, tour navegable por el Río Napo, expedición a cavernas

Tour Tren Ibarra y Chachimbiro, 1 día   USD 54
Recorre por los 30 km. de extensión de una vía que cruza: puentes, cascadas, 7 túneles

Las hábiles manos dan forma al barro, madera, piedra, lana, cabuya, cuero y totora, con ello crean y diseñan hermosas artesanías que serán exhibidas en la vitrina artesanal del mercado indígena. La deliciosa gastronomía está preparado por los frutos que le brinda la Pacha Mama madurados por el sol q quién rinden culto de agradecimiento en la fiesta de los hijos del sol, el Inty Raymi.

Fecha de Creación: 25 de Junio de 1.824

Capital: Ibarra

Flora: En la zona baja existe vegetación selvática inaccesible a través de árboles valiosos por su madera como caoba, guayacán, roble y balsa. Matapalos abrazando otros árboles son fáciles de encontrar así como varias especies de las más espectaculares orquídeas, bromelias y helechos.

La zona alta da paso a las especies vegetales andinas típicas como pumamaqui, quishuar y romerillo.

Fauna: La zona baja es el hábitat de animales como oso de anteojos, guanta, guatusa, tapires, tigrillos, osos hormigueros, nutrias, tutamono, boas y jaguares.

La fauna en la zona alta es por ende típica de las zonas frías, es común observar lobos de páramo, venados, conejos y aves como curiquingues y guarros.

Imbabura Cómo Llegar Historia Símbolos
Capital Carretera Ciudades
Balnearios Arqueología Artesanía
Parques        

Comidas Típicas

Carnes Coloradas (Cotacachi): La carne se aliña, se cuelga para que se seque, después de una semana se corta en pedazos y se fríe en manteca. Se acompaña con maíz, papas cocinadas, salsa de queso y aguacate.



Helados de paila (Ibarra): Se lo prepara a vista de todos con jugo puro de frutas batidos a mano en una paila de bronce dando vueltas sobre bloque de hielo.




Nogadas (Ibarra): En ollas, se añade limones, se hierve hasta que de punto de caramelo se deja 10 minutos hasta que se enfríe, se bate claras de huevo a punto de nieve, se añade agua. Se mezcla con tocte y se pone en cajas

Provincia Imbabura
Ibarra Otavalo

Laguna de San Pablo Yahuarcocha Atuntaqui


La provincia de los lagos...
Fascinante por su naturaleza y su gente, donde aún prevalecen los Natabuela, Otavalo, Zuleta, Cayambe, y un segmento afro en el Vallle del Chota personas creativas, de una alegría contagiante y dueñas de su propio género musical: la bomba del Chota.


Tour Ruta del Sol, 3 días   USD 119
Manta - Puerto López - Crucita
Salinas - Montañita
Bahía - Canoa - Jama

Tour Misahuallí - Cavernas Jumandy, 3 días   USD 129
La mejor aventura por la amazonía, visita una comunidad, tour navegable por el Río Napo, expedición a cavernas

Tour Tren Ibarra y Chachimbiro, 1 día   USD 54
Recorre por los 30 km. de extensión de una vía que cruza: puentes, cascadas, 7 túneles

Las hábiles manos dan forma al barro, madera, piedra, lana, cabuya, cuero y totora, con ello crean y diseñan hermosas artesanías que serán exhibidas en la vitrina artesanal del mercado indígena. La deliciosa gastronomía está preparado por los frutos que le brinda la Pacha Mama madurados por el sol q quién rinden culto de agradecimiento en la fiesta de los hijos del sol, el Inty Raymi.

Fecha de Creación: 25 de Junio de 1.824

Capital: Ibarra

Flora: En la zona baja existe vegetación selvática inaccesible a través de árboles valiosos por su madera como caoba, guayacán, roble y balsa. Matapalos abrazando otros árboles son fáciles de encontrar así como varias especies de las más espectaculares orquídeas, bromelias y helechos.

La zona alta da paso a las especies vegetales andinas típicas como pumamaqui, quishuar y romerillo.

Fauna: La zona baja es el hábitat de animales como oso de anteojos, guanta, guatusa, tapires, tigrillos, osos hormigueros, nutrias, tutamono, boas y jaguares.

La fauna en la zona alta es por ende típica de las zonas frías, es común observar lobos de páramo, venados, conejos y aves como curiquingues y guarros.

Imbabura Cómo Llegar Historia Símbolos
Capital Carretera Ciudades
Balnearios Arqueología Artesanía
Parques        

Comidas Típicas

Carnes Coloradas (Cotacachi): La carne se aliña, se cuelga para que se seque, después de una semana se corta en pedazos y se fríe en manteca. Se acompaña con maíz, papas cocinadas, salsa de queso y aguacate.



Helados de paila (Ibarra): Se lo prepara a vista de todos con jugo puro de frutas batidos a mano en una paila de bronce dando vueltas sobre bloque de hielo.




Nogadas (Ibarra): En ollas, se añade limones, se hierve hasta que de punto de caramelo se deja 10 minutos hasta que se enfríe, se bate claras de huevo a punto de nieve, se añade agua. Se mezcla con tocte y se pone en cajas

Provincia Imbabura
Ibarra Otavalo

Laguna de San Pablo Yahuarcocha Atuntaqui


La provincia de los lagos...
Fascinante por su naturaleza y su gente, donde aún prevalecen los Natabuela, Otavalo, Zuleta, Cayambe, y un segmento afro en el Vallle del Chota personas creativas, de una alegría contagiante y dueñas de su propio género musical: la bomba del Chota.


Tour Ruta del Sol, 3 días   USD 119
Manta - Puerto López - Crucita
Salinas - Montañita
Bahía - Canoa - Jama

Tour Misahuallí - Cavernas Jumandy, 3 días   USD 129
La mejor aventura por la amazonía, visita una comunidad, tour navegable por el Río Napo, expedición a cavernas

Tour Tren Ibarra y Chachimbiro, 1 día   USD 54
Recorre por los 30 km. de extensión de una vía que cruza: puentes, cascadas, 7 túneles

Las hábiles manos dan forma al barro, madera, piedra, lana, cabuya, cuero y totora, con ello crean y diseñan hermosas artesanías que serán exhibidas en la vitrina artesanal del mercado indígena. La deliciosa gastronomía está preparado por los frutos que le brinda la Pacha Mama madurados por el sol q quién rinden culto de agradecimiento en la fiesta de los hijos del sol, el Inty Raymi.

Fecha de Creación: 25 de Junio de 1.824

Capital: Ibarra

Flora: En la zona baja existe vegetación selvática inaccesible a través de árboles valiosos por su madera como caoba, guayacán, roble y balsa. Matapalos abrazando otros árboles son fáciles de encontrar así como varias especies de las más espectaculares orquídeas, bromelias y helechos.

La zona alta da paso a las especies vegetales andinas típicas como pumamaqui, quishuar y romerillo.

Fauna: La zona baja es el hábitat de animales como oso de anteojos, guanta, guatusa, tapires, tigrillos, osos hormigueros, nutrias, tutamono, boas y jaguares.

La fauna en la zona alta es por ende típica de las zonas frías, es común observar lobos de páramo, venados, conejos y aves como curiquingues y guarros.

Imbabura Cómo Llegar Historia Símbolos
Capital Carretera Ciudades
Balnearios Arqueología Artesanía
Parques        

Comidas Típicas

Carnes Coloradas (Cotacachi): La carne se aliña, se cuelga para que se seque, después de una semana se corta en pedazos y se fríe en manteca. Se acompaña con maíz, papas cocinadas, salsa de queso y aguacate.



Helados de paila (Ibarra): Se lo prepara a vista de todos con jugo puro de frutas batidos a mano en una paila de bronce dando vueltas sobre bloque de hielo.




Nogadas (Ibarra): En ollas, se añade limones, se hierve hasta que de punto de caramelo se deja 10 minutos hasta que se enfríe, se bate claras de huevo a punto de nieve, se añade agua. Se mezcla con tocte y se pone en cajas

Provincia Imbabura
Ibarra Otavalo

Laguna de San Pablo Yahuarcocha Atuntaqui


La provincia de los lagos...
Fascinante por su naturaleza y su gente, donde aún prevalecen los Natabuela, Otavalo, Zuleta, Cayambe, y un segmento afro en el Vallle del Chota personas creativas, de una alegría contagiante y dueñas de su propio género musical: la bomba del Chota.


Tour Ruta del Sol, 3 días   USD 119
Manta - Puerto López - Crucita
Salinas - Montañita
Bahía - Canoa - Jama

Tour Misahuallí - Cavernas Jumandy, 3 días   USD 129
La mejor aventura por la amazonía, visita una comunidad, tour navegable por el Río Napo, expedición a cavernas

Tour Tren Ibarra y Chachimbiro, 1 día   USD 54
Recorre por los 30 km. de extensión de una vía que cruza: puentes, cascadas, 7 túneles

Las hábiles manos dan forma al barro, madera, piedra, lana, cabuya, cuero y totora, con ello crean y diseñan hermosas artesanías que serán exhibidas en la vitrina artesanal del mercado indígena. La deliciosa gastronomía está preparado por los frutos que le brinda la Pacha Mama madurados por el sol q quién rinden culto de agradecimiento en la fiesta de los hijos del sol, el Inty Raymi.

Fecha de Creación: 25 de Junio de 1.824

Capital: Ibarra

Flora: En la zona baja existe vegetación selvática inaccesible a través de árboles valiosos por su madera como caoba, guayacán, roble y balsa. Matapalos abrazando otros árboles son fáciles de encontrar así como varias especies de las más espectaculares orquídeas, bromelias y helechos.

La zona alta da paso a las especies vegetales andinas típicas como pumamaqui, quishuar y romerillo.

Fauna: La zona baja es el hábitat de animales como oso de anteojos, guanta, guatusa, tapires, tigrillos, osos hormigueros, nutrias, tutamono, boas y jaguares.

La fauna en la zona alta es por ende típica de las zonas frías, es común observar lobos de páramo, venados, conejos y aves como curiquingues y guarros.

Imbabura Cómo Llegar Historia Símbolos
Capital Carretera Ciudades
Balnearios Arqueología Artesanía
Parques        

Comidas Típicas

Carnes Coloradas (Cotacachi): La carne se aliña, se cuelga para que se seque, después de una semana se corta en pedazos y se fríe en manteca. Se acompaña con maíz, papas cocinadas, salsa de queso y aguacate.



Helados de paila (Ibarra): Se lo prepara a vista de todos con jugo puro de frutas batidos a mano en una paila de bronce dando vueltas sobre bloque de hielo.




Nogadas (Ibarra): En ollas, se añade limones, se hierve hasta que de punto de caramelo se deja 10 minutos hasta que se enfríe, se bate claras de huevo a punto de nieve, se añade agua. Se mezcla con tocte y se pone en cajas

Provincia Imbabura
Ibarra Otavalo

Laguna de San Pablo Yahuarcocha Atuntaqui


La provincia de los lagos...
Fascinante por su naturaleza y su gente, donde aún prevalecen los Natabuela, Otavalo, Zuleta, Cayambe, y un segmento afro en el Vallle del Chota personas creativas, de una alegría contagiante y dueñas de su propio género musical: la bomba del Chota.


Tour Ruta del Sol, 3 días   USD 119
Manta - Puerto López - Crucita
Salinas - Montañita
Bahía - Canoa - Jama

Tour Misahuallí - Cavernas Jumandy, 3 días   USD 129
La mejor aventura por la amazonía, visita una comunidad, tour navegable por el Río Napo, expedición a cavernas

Tour Tren Ibarra y Chachimbiro, 1 día   USD 54
Recorre por los 30 km. de extensión de una vía que cruza: puentes, cascadas, 7 túneles

Las hábiles manos dan forma al barro, madera, piedra, lana, cabuya, cuero y totora, con ello crean y diseñan hermosas artesanías que serán exhibidas en la vitrina artesanal del mercado indígena. La deliciosa gastronomía está preparado por los frutos que le brinda la Pacha Mama madurados por el sol q quién rinden culto de agradecimiento en la fiesta de los hijos del sol, el Inty Raymi.

Fecha de Creación: 25 de Junio de 1.824

Capital: Ibarra

Flora: En la zona baja existe vegetación selvática inaccesible a través de árboles valiosos por su madera como caoba, guayacán, roble y balsa. Matapalos abrazando otros árboles son fáciles de encontrar así como varias especies de las más espectaculares orquídeas, bromelias y helechos.

La zona alta da paso a las especies vegetales andinas típicas como pumamaqui, quishuar y romerillo.

Fauna: La zona baja es el hábitat de animales como oso de anteojos, guanta, guatusa, tapires, tigrillos, osos hormigueros, nutrias, tutamono, boas y jaguares.

La fauna en la zona alta es por ende típica de las zonas frías, es común observar lobos de páramo, venados, conejos y aves como curiquingues y guarros.

Imbabura Cómo Llegar Historia Símbolos
Capital Carretera Ciudades
Balnearios Arqueología Artesanía
Parques        

Comidas Típicas

Carnes Coloradas (Cotacachi): La carne se aliña, se cuelga para que se seque, después de una semana se corta en pedazos y se fríe en manteca. Se acompaña con maíz, papas cocinadas, salsa de queso y aguacate.



Helados de paila (Ibarra): Se lo prepara a vista de todos con jugo puro de frutas batidos a mano en una paila de bronce dando vueltas sobre bloque de hielo.




Nogadas (Ibarra): En ollas, se añade limones, se hierve hasta que de punto de caramelo se deja 10 minutos hasta que se enfríe, se bate claras de huevo a punto de nieve, se añade agua. Se mezcla con tocte y se pone en cajas

Provincia Imbabura
Ibarra Otavalo

Laguna de San Pablo Yahuarcocha Atuntaqui


La provincia de los lagos...
Fascinante por su naturaleza y su gente, donde aún prevalecen los Natabuela, Otavalo, Zuleta, Cayambe, y un segmento afro en el Vallle del Chota personas creativas, de una alegría contagiante y dueñas de su propio género musical: la bomba del Chota.


Tour Ruta del Sol, 3 días   USD 119
Manta - Puerto López - Crucita
Salinas - Montañita
Bahía - Canoa - Jama

Tour Misahuallí - Cavernas Jumandy, 3 días   USD 129
La mejor aventura por la amazonía, visita una comunidad, tour navegable por el Río Napo, expedición a cavernas

Tour Tren Ibarra y Chachimbiro, 1 día   USD 54
Recorre por los 30 km. de extensión de una vía que cruza: puentes, cascadas, 7 túneles

Las hábiles manos dan forma al barro, madera, piedra, lana, cabuya, cuero y totora, con ello crean y diseñan hermosas artesanías que serán exhibidas en la vitrina artesanal del mercado indígena. La deliciosa gastronomía está preparado por los frutos que le brinda la Pacha Mama madurados por el sol q quién rinden culto de agradecimiento en la fiesta de los hijos del sol, el Inty Raymi.

Fecha de Creación: 25 de Junio de 1.824

Capital: Ibarra

Flora: En la zona baja existe vegetación selvática inaccesible a través de árboles valiosos por su madera como caoba, guayacán, roble y balsa. Matapalos abrazando otros árboles son fáciles de encontrar así como varias especies de las más espectaculares orquídeas, bromelias y helechos.

La zona alta da paso a las especies vegetales andinas típicas como pumamaqui, quishuar y romerillo.

Fauna: La zona baja es el hábitat de animales como oso de anteojos, guanta, guatusa, tapires, tigrillos, osos hormigueros, nutrias, tutamono, boas y jaguares.

La fauna en la zona alta es por ende típica de las zonas frías, es común observar lobos de páramo, venados, conejos y aves como curiquingues y guarros.

Imbabura Cómo Llegar Historia Símbolos
Capital Carretera Ciudades
Balnearios Arqueología Artesanía
Parques        

Comidas Típicas

Carnes Coloradas (Cotacachi): La carne se aliña, se cuelga para que se seque, después de una semana se corta en pedazos y se fríe en manteca. Se acompaña con maíz, papas cocinadas, salsa de queso y aguacate.



Helados de paila (Ibarra): Se lo prepara a vista de todos con jugo puro de frutas batidos a mano en una paila de bronce dando vueltas sobre bloque de hielo.




Nogadas (Ibarra): En ollas, se añade limones, se hierve hasta que de punto de caramelo se deja 10 minutos hasta que se enfríe, se bate claras de huevo a punto de nieve, se añade agua. Se mezcla con tocte y se pone en cajas

Provincia Imbabura
Ibarra Otavalo

Laguna de San Pablo Yahuarcocha Atuntaqui


La provincia de los lagos...
Fascinante por su naturaleza y su gente, donde aún prevalecen los Natabuela, Otavalo, Zuleta, Cayambe, y un segmento afro en el Vallle del Chota personas creativas, de una alegría contagiante y dueñas de su propio género musical: la bomba del Chota.


Tour Ruta del Sol, 3 días   USD 119
Manta - Puerto López - Crucita
Salinas - Montañita
Bahía - Canoa - Jama

Tour Misahuallí - Cavernas Jumandy, 3 días   USD 129
La mejor aventura por la amazonía, visita una comunidad, tour navegable por el Río Napo, expedición a cavernas

Tour Tren Ibarra y Chachimbiro, 1 día   USD 54
Recorre por los 30 km. de extensión de una vía que cruza: puentes, cascadas, 7 túneles

Las hábiles manos dan forma al barro, madera, piedra, lana, cabuya, cuero y totora, con ello crean y diseñan hermosas artesanías que serán exhibidas en la vitrina artesanal del mercado indígena. La deliciosa gastronomía está preparado por los frutos que le brinda la Pacha Mama madurados por el sol q quién rinden culto de agradecimiento en la fiesta de los hijos del sol, el Inty Raymi.

Fecha de Creación: 25 de Junio de 1.824

Capital: Ibarra

Flora: En la zona baja existe vegetación selvática inaccesible a través de árboles valiosos por su madera como caoba, guayacán, roble y balsa. Matapalos abrazando otros árboles son fáciles de encontrar así como varias especies de las más espectaculares orquídeas, bromelias y helechos.

La zona alta da paso a las especies vegetales andinas típicas como pumamaqui, quishuar y romerillo.

Fauna: La zona baja es el hábitat de animales como oso de anteojos, guanta, guatusa, tapires, tigrillos, osos hormigueros, nutrias, tutamono, boas y jaguares.

La fauna en la zona alta es por ende típica de las zonas frías, es común observar lobos de páramo, venados, conejos y aves como curiquingues y guarros.

Imbabura Cómo Llegar Historia Símbolos
Capital Carretera Ciudades
Balnearios Arqueología Artesanía
Parques        

Comidas Típicas

Carnes Coloradas (Cotacachi): La carne se aliña, se cuelga para que se seque, después de una semana se corta en pedazos y se fríe en manteca. Se acompaña con maíz, papas cocinadas, salsa de queso y aguacate.



Helados de paila (Ibarra): Se lo prepara a vista de todos con jugo puro de frutas batidos a mano en una paila de bronce dando vueltas sobre bloque de hielo.




Nogadas (Ibarra): En ollas, se añade limones, se hierve hasta que de punto de caramelo se deja 10 minutos hasta que se enfríe, se bate claras de huevo a punto de nieve, se añade agua. Se mezcla con tocte y se pone en cajas

No hay comentarios:

Publicar un comentario